Los riesgos en las comunidades al no contar con un plan de emergencias y evacuación

 

Desde abril de 2022, la ley de copropiedad (21.442) establece que todas las comunidades sujetas a esta normativa deben contar con un plan de emergencias y evacuación. Esta ley introduce nuevas exigencias que permiten mejorar la gestión de estos planes en caso de un siniestro.

Algunos de los requisitos fundamentales para estos planes incluyen:

  1. Elaboración por un ingeniero en prevención de riesgos titulado.
  2. Procedimientos detallados para cada tipo de emergencia que pueda ocurrir en la comunidad, considerando los riesgos inherentes a su ubicación geográfica. Por ejemplo: avalanchas, aluviones, inundaciones, tsunamis, incendios forestales o descarrilamiento de trenes.
  3. Medidas aplicables antes, durante y después de la emergencia.
  4. Planos de emergencia, donde se ilustren los edificios y el emplazamiento de la comunidad, incluyendo la ubicación de puertas, departamentos, escaleras, extintores, palancas de incendio, sensores de humo y grupos electrógenos, entre otros elementos clave.
  5. Planos de evacuación, que indiquen claramente las rutas de evacuación y las zonas de seguridad, de acuerdo con el tipo de riesgo.
  6. Simulacros de evacuación, esenciales para evaluar la efectividad del plan y preparar a los residentes.
  7. Presentación del plan ante Carabineros y Bomberos, en formato digital y físico.

Factores que influyen en la ocurrencia de siniestros:

La probabilidad de un siniestro en una comunidad depende de tres factores principales:

  • Gestión de la administración: Supervisión de mantenciones, reparaciones e imprevistos.
  • Estado estructural de la comunidad: Calidad de los materiales de construcción y su resistencia ante situaciones de emergencia.
  • Factor humano: Errores involuntarios, desconocimiento o descuido que pueden provocar incidentes.

Obligaciones de las comunidades:

Las comunidades tienen diversas responsabilidades para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, entre ellas:

  • Certificación periódica de sistemas esenciales, como extintores, ascensores, gas, calderas y grupos electrógenos.
  • Seguro de áreas comunes, necesario para respaldar económicamente a la comunidad en caso de siniestro.

Antes de pagar una póliza, las aseguradoras verifican que se cumplan ciertos requisitos mínimos, entre ellos:

  1. Certificación de ascensores cada dos años.
  2. Sello verde para equipos de gas.
  3. Certificación anual de extintores, asegurando que no haya equipos fuera de norma.
  4. Contar con un plan de emergencias y evacuación vigente.
  5. Realización de modificaciones eléctricas solo por técnicos certificados por la SEC.

El incumplimiento de cualquiera de estas exigencias puede resultar en la negación del pago de la póliza, obligando a los propietarios a asumir los costos de reparación.

Consecuencias de no contar con un plan de emergencias actualizado:

Un plan de emergencias proporciona claridad sobre las acciones a seguir ante distintos tipos de incidentes, minimizando responsabilidades y riesgos. Las administraciones que no disponen de esta documentación se exponen a:

  • Investigaciones policiales.
  • Multas en UTM.
  • Juicios penales por negligencia.

Las aseguradoras también exigen que el plan de emergencias y evacuación:

  • Cumpla con los requisitos legales.
  • Sea elaborado por un ingeniero en prevención de riesgos (diferente a un «experto en prevención de riesgos»).
  • A veces solicitan una copia del certificado de título de quién elaboró el documento.
  • Incluya simulacros anuales.
  • Esté debidamente tramitado ante Bomberos y Carabineros.

Dejar un plan incompleto, no finalizar el proceso o no actualizarlo anualmente invalida cualquier póliza de seguro. Por ello, es fundamental estar atentos a los plazos de vencimiento y a cualquier cambio estructural, en las vías de evacuación o en los equipos de detección y control de incendios, ya que estas modificaciones impactan directamente en la eficacia del plan de emergencias y evacuación.

Para asesorías profesionales y elaboración de planes de emergencia y evacuación no dude en contactarnos.

Jordan Sepúlveda L
Ingeniero en prevención de riesgos.
jordan@sepulvedaingenieria.com
+56 977676167
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Últimos comentarios

No hay comentarios que mostrar.
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x